Generar identidad sobre lo que se construye

En Rosario, el proyecto de La Creciente “arranca hace cinco años con un empuje enorme de dos compañeros que dan con el MOI en Buenos Aires. En la medida que fue tomando forma ese grupo anárquico que se juntaba en La Toma, de entre dos y cuatro familias interesadas en el acceso a la vivienda pero no de cualquier manera, se empiezan a presentar en diferentes instancias de participación, formación y guardias (espacios de información a la comunidad sobre qué es el MOI). La asamblea es nuestra forma de organización”, definió Martín Abraham, uno de los integrantes.
“Es un problema real el de la vivienda y un déficit muy grande. Hay una responsabilidad del Estado en garantizar ese derecho, para que no quede solo en un papel. El Estado debe ser un actor fundamental en todo esto”, afirmó Maite Moter, otra de las compañeras. “El MOI permite ser partícipe del proceso, no es que el Estado viene y te da. Eso genera vínculos humanos muy buenos entre los vecinos y permite discutir con la lógica individualista. Es un proceso social súper interesante por distintos temas”, expresó la joven.
La Creciente plantea además la sustentabilidad de los espacios construídos, debatiendo sobre la instalación de diversas herramientas para mejorar la relación con el entorno natural, como las vinculadas a la energía solar y el reciclado. Para muestra del crecimiento orgánico, pasaron de una asamblea mensual o bimestral hace 4 años a encuentros quincenales o semanales hoy. Y fueron creciendo en encuentros con otras cooperativas, tanto las que conforman el MOI como otras que no.
la Cooperativa de vivienda sola no construye. Por eso, como parte de la estructura también aplicada en el MOI a nivel nacional “buscamos construir una alianza con una cooperativa de trabajo para no caer en las manos de las constructoras de vivienda que se quedan con una buena parte de lo que se destina a la construcción de viviendas populares”. Aplican además un sistema de horas de ayuda mutua, en que cada familia tiene establecido una vez que empieza el proyecto una cantidad determinada de horas semanales. Puede ser en tareas de peón, o hasta cuidando los chicos de quienes están en las obras.
Fuente: Nota Periosística CTA A Sta Fe
http://ctasantafe.org/cooperativa-la-creciente-moi-generar-identidad-sobre-lo-que-se-construye/